RE POST.
Dada la gravedad y relevancia de los eventos de la semana navideña en Chile y el mundo, y considerando que pasó casi inadvertido por el público general el ensayo de corrida bancaria del anterior jueves por parte del banco central chileno y las instrituciones financieras sea por falta de información o por la preocupación por comprar a crédito plásticos chinos para celebrar Xmas, encuentro pertinente presentar a los lectores nuevamente el estado de liquidez de la banca (concedido que es a octubre de 2011, pero no debe haber estado en una mejor posición el día 22 de diciembre, eso es seguro). Si eres lector de otros países los principios de liquidez son los mismos, y probablemente tiene el sector financiero una página donde encontrar los balances bancarios. Con esto puedes investigar la situación de tu banco en particular y la del sistema en general.
Para quienes aún creen en las idioteces que informan los retardados pusilánimes especistas financieros y economistas varios, va la razón por la cual el banco central y hacienda inyectaron liquidez al sistema financiero de manera URGENTE. Creo que he explicado en otros post la forma en que la banca genera el dinero bancario vía reserva fraccional. Ahora bien, dentro de esta estructura existen ciertas reglas que deben cumplir las instituciones financieras en orden a respaldar esta emisión, uno de ellos es la relación Activos ponderados por riesgo/Capital. Este ratio es de 8% y cuando un banco genera más activos que el respaldo, necesita levantar capital vía préstamos ya sea por el banco central o en el mercado interbancario, donde quienes tienen exceso de liquidez la ofrecen a aquellos a quienes le falta. Cual es el real problema de liquidez entonces? Capital es un estado contable, que (muy básicamente) suma todas las ganancias menos los retiros, por lo tanto no es dinero en caja, este es el estado contable de RESERVAS, con el cual el banco satisface los compromisos de retiro de efectivo, sea electrónico o físico y que se encuentran en los estados financieros del Banco Central (razón por la cual controla en todo momento el estado de liquidez del sistema).
En general los bancos estiman los retiros reales de acuerdo a históricos y por lo tanto mantienen en RESERVAS lo necesario para satisfacer este retiro "promedio", utilizando todo el resto como respaldo de sus operaciones de crédito. Entonces, una falta de liquidez se produce cuando el banco con sus reservas (en el banco central) no puede satisfacer el retiro desde cuentas y depósitos o instrumentos líquidos que estén en sus pasivos (que adeuda).
Veamos a la joyas de la banca chilena (en $millones) con los balances a octubre de 2011
Santander:
Reservas: 51.538, Depósitos y cuentas a la vista: 3.671.983 es decir un ratio de casi 72¡¡¡
Banco de Chile:
Reservas:119.482, Depósitos y cuentas a la vista: 3.773.690
Pero el más "anecdótico" es el BCI (banco de crédito e inversiones)
Reservas: 0 , Depósitos y cuentas a la vista: 2.599.044... realmente espero que sea un error de la página del SBIF, caso contrario, sólo por si acaso, lentamente deja el computador al lado y haz la transferencia...ahora...
En periodos normales estos ratios son en extremo arriesgados, pero en periodos de crisis donde las casas matrices pueden solicitar la liquidación de los préstamos (que son utilizados para el carry trade en el mercado interno) son casi criminales, considerando que los compromisos no líquidos también representan un riesgo inminente en especial el uso de derivados (swaps y forwards). Si quieres analizar por tu cuenta los balances, en especial el de tu banco, va el LINK, en la sección balances a octubre 2011. Si quieres chequear la exposición a derivados, en la misma página se encuentran.
Ciertamente nos encontramos en periodos complejos y es difícil determinar si la información entregada por los medios masivos es simple y llanamente estúpida o existe una restricción (lógica) del banco central de informar las verdaderas razones de la inyección de liquidez.En que momento el banco central se transformó en comparsa de la banca privada y permitió estos ratios? donde quedó el conservadurismo y la mesura de los planificadores centrales? y la gran posción en la que se encuentra la banca chilena? M.....¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario