lunes, 30 de enero de 2012

Felices y Forrados en los fondos de AFP (UPDATE)


image

(Como parece que son muy buenos en marketing los muchachos de Felices y Forrados y salen incluso en el Mercurio, va el link a la segunda parte del análisis del "MODELO FF" AQUI, sigue leyendo este post como introducción)
Hoy encontré algo que me pareció anecdótico, una página donde se indica que la forma de obtener ganancias en los fondos de AFP es cambiándose (creo haber escrito algo similar antes no?) y que los fondos a intercambiar son los A y E, lo que también me parece conocido.
La diferencia es que según los creadores de la página tienen un modelo que les avisa cuando es el momento de cambio entre los fondos A y E, y que los usuarios inscritos tienen que realizarlo en el mismo día, caso contrario los resultados pueden ser MUY diferentes. También que el modelo tiene 0% de posibilidad de pérdida (entrevista en la segunda). Por donde comienzo…
NO EXISTE ACTUALMENTE UN MODELO MATEMÁTICO QUE PUEDA PREDECIR LOS CAMBIOS DE TENDENCIA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS, MENOS UNO QUE GARANTICE CON 100% DE PROBABILIDAD QUE NO EXISTIRÁN PÉRDIDAS (SUPONGO QUE ASEGURAN ESTO PENSANDO QUE EL FONDO E NUNCA VA A PERDER RENTABILIDAD EN EL TIEMPO, POR LO TANTO PUEDEN IR JUGANDO CON LAS FLUCTUACIONES ENTRE A Y E TOMANDO COMO LIMITE DE UNA CAIDA DEL A CUANDO EL PRECIO ALCANCE EL E, LO QUE POR CIERTO ES ERRÓNEO YA QUE PERFECTAMENTE EL FONDO E PUEDE BAJAR EN TÁNDEM CON EL A, GENERANDO PÉRDIDAS EN AMBOS FONDOS).
Quien asegure esto o está mintiendo deliberadamente o se está auto engañando, el único modelo que ha demostrado ser exacto al día es el de PRINCETON ECONOMICS INTERNATIONAL el consejero institucional más grande del mundo en las décadas del 80 y 90, y predice cambios en la confianza de mercados generales no a nivel individual.
Otro punto importante es que los cambios de tendencia no ocurren a cada rato, por lo tanto no tiene sentido cambiarse tan seguido, punto en el cual hay que considerar que un cambio trae consigo el pago de comisión, no a la AFP, si no el costo de la transacción ejecutada al liquidar tus posiciones en un fondo y tener que comprarlos en el siguiente. Típicamente la comisión de compra de una acción es de 0.5% por lo que debes vencer eso en cada cambio en promedio.
Cuando decidas un cambio tienes que hacerlo porque tu hiciste la investigación pertinente, es tu dinero, tu jubilación, porqué querrías que otros la manejaran? cuanta investigación haces antes de comprarte una casa, un auto, incluso un televisor? haces lo mismo con tus fondos? dedicas algo de tiempo a investigar los mercados financieros? es tu trabajo el hacer que tu dinero crezca, el del resto es hacer crecer el propio, a costa del tuyo, nunca se te olvide eso, por cada ganador en los mercados de capitales hay 100 perdedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario