Generalmente no suelo escribir sobre empresas específicas, menos 2 post, pero los fondos de pensiones son un tema importante y al parecer este en particular despierta interés. Más aún cuando la motivación se generó por pura coincidencia.
Hoy escuchaba El Conquistador (Futuro estaba caída), y me encontré con una exposición de Felices y Forrados, y la verdad, no puedo dejar de escribir respecto de las indicaciones que se realizaban en el programa (y en otros). Una de las mayores falacias en el campo de las inversiones es suponer una tasa de interés compuesta continua de ganancia en mercados de renta variable, esto es, un crecimiento constante basado en el capital acumulado hasta el periodo anterior. Por ejemplo, si se crece a tasa de un 1% por periodo se requieren aproximadamente 70 para duplicar el monto original (sin hacer ningún aporte en el camino), es decir, si parto con 10.000.000 y puedo obtener un 1% mensual sobre el capital que voy generando cada mes, en 70 meses (poco menos de 6 años) obtengo 20.000.000. En los siguientes 6 años si sigo con este ritmo, puedo obtener 40.000.000, los siguientes 80.000.000 etc. Si la vida laboral promedio de una persona es de 40 años aproximadamente, tenemos 7 duplicaciones de capital en ese periodo, es decir si partimos con 10 millones a los 25 años, a los 65 tendríamos 1080 millones…,
Después de escuchar el caso teórico de una persona que percibe un sueldo mínimo y que se puede jubilar a los 40 años con un fondo acumulado de 133 millones de pesos de acuerdo al vocero de FF, me dio la impresión que estaba frente a esa falacia, y entré a la página para ver el ejemplo que mencionaron en el programa. Obviamente me encuentro con un cálculo en Excel donde se supone una tasa de rentabilidad promedio mensual de casi 1.5% POR TODO EL PERIODO CONSIDERADO (ERA INCLUSO PEOR YA QUE EXISTÍAN PERIDOS CON TASAS SUPERIORES A 2.8 MENSUAL). ESE ES EL MODELO DE FELICES Y FORRADOS? UNA TABLA EXCEL CON UN INTERÉS COMPUESTO BASADO EN NADA TANGIBLE?
Aún peor, son estos los especialistas financieros de los medios masivos de quienes los chilenos toman las recomendaciones de inversión (al menos la inmensa mayoría)? que no son capaces de cuestionar algo tan obviamente absurdo, e incluso hacer promoción del tema? y que al preguntar como había surgido la idea no la cuestionan, sobre todo siendo la respuesta que debido a sus observaciones del pobre desempeño de los sistemas financieros en 2008, en un día cualquiera años después, había nacido la inspiración y trabajó toda la noche arreglando un modelo (Black & Scholes) que es el estándar de la industria financiera por casi 4 décadas, ganador de un premio nobel y peor aún, base para la valoración de la cobertura de opciones con los activos subyacentes, o sea, nada que ver con la estimación de tendencias de los fondos…¿¿¿Especialistas que desmenuzan la economía??? (Garay es economista de profesión, así que por ese lado no hay excusas, el resto se puede salvar, un poco)
Como dije, es un error común el pensar que se pueden obtener rentabilidades continuas que componen los saldos anteriores (muchos proyectos se basan increíblemente en este tipo de cálculos), pero realmente es molesta la charlatanería. La única forma funcional de hacer crecer los fondos es evitar las pérdidas catastróficas y esperar que estos sigan funcionando como hasta ahora, el A fluctuando y el E como soporte estable de las rentabilidades (si te interesa un enfoque algo más serio (y gratis) ve esto). Lograr un 1.5% de interés mensual compuesto durante 20 años ES IMPOSIBLE…o al menos no conozco ningún caso en ninguna clase de activo, en ningún fondo de cualquier tipo, y con el especialista o billonario que sea. El más cercano es el oro y la plata que han tenido una subida continua por casi 10 años al 10% anual promedio, pero eso es para otro post.
Y para que evalúen lo que un día de inspiración puede lograr sobre la formulación del modelo matemático para finanzas más complejo de la historia humana (y probablemente la intergaláctica dado que no debe existir otra especie tan idiota para desatar potencialmente este tipo de exuberancia irracional en el intercambio económico), dejo a ustedes a Black y Scholes (remarcado en amarillo las condiciones que NO se cumplen en los fondos, aún cuando el modelo fuera para tendencia y no para coberturas, y para lo que aplica en un cuadro inferior)
No hay comentarios:
Publicar un comentario