UPDATE: 41% app de adhesión según IIF, lo que no significa aún demasiado, en particular y como lo hemos visto en anteriores ocasiones si los Plazos Finales pueden ser postergados, entregando una enteramente nueva concepción al término.
Después de intentar y no lograr entender las matemáticas actuales del acuerdo de bonos en Grecia y llegar a la conclusión de que es peor que un paper del central explicando el IMACEC, se pueden deducir de todas maneras algunas cosas.
Si el acuerdo con los acreedores privados de la deuda alcanza el 90% de participación, esto es, están de acuerdo en perder el 70% del capital invertido, no pasa nada (por ahora), y probablemente al 10% restante se le pague la integridad de la deuda ya que la mayoría están sujetos a otra leyes y por lo tanto otras clausulas.
Si el acuerdo va en el rango de 66% a 90% Grecia ejecutará las CAC´s, que básicamente implica que el acuerdo alcanzado por el 66% es impuesto a 34% restante, lo que detonaría la demanda de la activación de los CDS de la minoría, punto en el cual el ISDA tendría que tomar una decisión al respecto, que claramente es un default.
SI la participación es menor al 66%, se sabe extraoficialmente que Alemania tiraría la cadena de los fondos y Grecia tendría que declarar un default completo y proceder a la completa re estructuración de su deuda y probablemente la salida del euro y la conversión de los papeles de deuda al dracma.
Veamos la más probable conclusión dadas las declaraciones (y amenazas) de Venizelos, que es completar un 70-75% y tener que ejecutar las CAC´s.
Si el ISDA declara default, y obliga a pagar el monto de esos seguros, el daño a la banca americana puede ser severo, no por el monto implicado directamente sino por las derivaciones desconocidas en las que se ha incurrido en los mercados alternativos (OTC). Pero con todo, es un resultado en cierto sentido esperado y para lo cual se han preparado los bancos (o al menos ellos lo suponen). Por lo tanto la probabilidad está por ese lado.
Por otra parte, si el ISDA no declara default las cosas se ponen interesantes. Porqué?
Porqué si compré un bono y a su vez lo aseguro (que es el procedimiento estándar de los hefge funds, que en al caso de las acciones lo ejecutan con opciones) con un CDS, y ahora no solamente yo, sino todo el mundo puede ver que ambos no valen ni siquiera el papel en el que están escritos (o los binarios), las implicaciones de esto pueden ser catastróficas para el mercado de bonos soberanos, al saber todos que están posesión de basura (no es peyorativo por cierto, junk bonds es el término utilizado en inglés para esto) sin cobertura, en particular de la zona euro, puede generar una estampida hacia los bonos americanos y la insolvencia casi inmediata de los países periféricos a menos que el BCE comience la operación devaluación, resultado que probablemente también generaría una avalancha en USA toda vez que eso apreciaría el USD destruyendo lo que quede de la economía exportadora del país americano.
Porqué es un problema esto? piensa en financiar deuda que tienes con líneas de crédito cada vez más caras y que tu balance mensual de ingresos y gastos es negativo. Llega un punto en el que no puedes pagar ni siquiera los intereses, momento en el cual te declaras en quiebra. Los gobiernos tienen un arma adicional con la que no contamos los ciudadanos corrientes, que es la impresión de divisas, pero eso viene de vuelta en forma de inflación o hiperinflación. So, estamos en el punto donde todo se finalmente se desatará y tendrá que venir la re estructuración para solucionar de verdad los problemas financieros y no con parches?, o los chamanes keynesianos sacarán del sombrero un conejo monetario desconocido hasta ahora para postergar y agravar el problema por un par de años? Veremos, pero no se puede negar que han optimizado al máximo el tóner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario