viernes, 1 de febrero de 2013

FMI asegura que Perú es el país latinoamericano mejor preparado para enfrentar una crisis

 

Según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perú es el país de Latinoamérica en mejores condiciones para soportar un colapso económico. Al otro lado de la vereda, Venezuela y Argentina cuentan con las defensas más débiles ante dicho escenario.
Chile, Bolivia y Paraguay también quedaron en la parte alta de las naciones mejor preparadas, seguidos por Colombia, en donde el gobierno planea balancear su presupuesto hacia 2014.
En tanto, las mayores economías de región, Brasil y México, tienen finanzas públicas lo suficientemente sólidas para salir adelante frente a impactos moderados, pero se beneficiarían si tuvieran “parachoques más fuertes”.
El análisis considera pruebas de estrés, con escenarios que van desde un excepcional problema financiero sin impacto económico hasta una repetición de la crisis tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008. El resultado: “pese a que la región en conjunto es más resistente que en el pasado, los países en lo individual batallarían para sortearlos”.
El liderazgo de Perú 

La economía de Perú, con su rápido crecimiento, emergió como las más resistente en la región, con un superávit presupuestario y deuda con valor de sólo un 20% del PIB, aproximadamente.
Por su parte, Brasil, México, Uruguay y Ecuador, serían capaces de lidiar con una desaceleración global prolongada, pero su proporción de deuda podría alcanzar el 65% del PIB, un porcentaje alto para los estándares de los mercados emergentes, dependiendo si los encargados de política monetaria optaran por contrarrestar el impacto con estímulos fiscales.
Finalmente, en caso de una crisis severa la deuda pública de Venezuela se dispararía a un 145% del PIB, casi el mismo nivel de Grecia cuando se hizo su primer rescate. (Reuters)

No conozco bien el contexto del artículo original, pero estar preparado para un colapso económico???, que se supone que eso significa???

Estos tipos del FMI son un caso. De verdad. Esto es como las burbujas, (según los phds) Nadie puede estar preparado para un colapso económico, porque eso supone que previamente ha existido un colapso financiero, que borra del mapa gran cantidad de dinero (todo) del mercado (y deuda). Siendo el caso, los países mejor preparados para eso serían aquellos que cuentan con la mayor cantidad de recursos imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad. Petróleo. Argentina y Venezuela. Cual es la importancia de los ratios de deuda en un colapso económico, si se supone que todo se fue al diablo???.Pero el FMI dice lo opuesto, así es que habrá que creerles. Y dado el alto porcentaje de la economía que se mueve en Chile basado en crédito y la alta dependencia de la energía externa, no creo que estemos muy bien preparados para un colapso económico, aunque tampoco importaría demasiado, supongo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario