viernes, 25 de mayo de 2012

Que puede hacer Chile ante una crisis bancaria europea, con números…

Como las medidas del ministro, esas que están en el estante esperando luz verde (o roja depende del contexto), son al menos vagas en sus especificaciones, del tipos, “proteger el empleo”, o “cuidar la liquidez de la banca”, veamos en números que significa una corrida sobre el sistema bancario Chileno:

  1. Deuda de Bancos Chilenos con instituciones extranjeras: $9 Trillones (pesos) o USD 18 Billones
  2. Depósitos en Chile a la vista: $21 T o USD 42 billones
  3. Total depósitos: $76 T o USD 152 Billones
  4. Efectivo y depósitos en bancos: $.7.4 Trillones o USD 15 Billones
  5. Patrimonio del sistema bancario: $10 T o USD 20 Billones
  6. Reservas internacionales de Chile: $21 T o USD 42 Billones

Que quiere decir esto? que si los bancos internacionales requieren la liquidación de sus préstamos, esto borra el patrimonio de los bancos. O consume el efectivo y depósitos de la banca, no quedando nada en el sistema para retiros de los depósitos de los chilenos. En español, una corrida bancaria en Europa donde los bancos retiren sus capitales de las filiales chilenas quiebra el sistema bancario chileno, en una noche…que es cuando se produciría esto. Eso sin contar con la cadena de dominós de los derivados de cambio, imposibles de cancelar. Sin duda una situación atemorizante.

Entonces, existe alguna forma de que Chile sortee una crisis internacional tipo corrida bancaria en Europa?. Honestamente no lo creo, simplemente no estamos preparados, no tenemos el tamaño para sostener un flujo de capitales de esa magnitud, tendríamos que tener un plan de devaluación del peso, esto es, los bancos congelan los retiros, el central compra activos de la banca en USD con las reservas internacionales, 10 o 15 USD billones, aún con el peso en el valor actual, y decreta un feriado bancario y un edicto en el que se devalúa el peso a un décimo de su valor. Si, eso sería revolución, pero al menos se mantendría el sistema de intercambio monetario y financiero.

Así de potencialmente grave es la situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario