Fome sería el estatus de los mercados, así es que probablemente este día sea útil para analizar el porqué los mercados reaccionan en los últimos días como lo han hecho dadas las noticas económicas y geopolíticas.
Primero hay que destacar que el volumen de inversionistas en mercado es bajísimo, por lo que pocos participantes y pocos capitales puede producir movimientos bastante significativos, sin que por ello representen algo de fondo. Así es que tratar de buscar motivos esenciales en los movimientos es un ejercicio en futilidad al menos hasta que vuelvan de sus sillas de playa en la costa azul los inversionistas. Que es lo que ha pasado en estas últimas semanas?
Obviando los juegos olímpicos, Europa entra en recesión, los capitales vuelan desde España a velocidad Warp rrorífica, la sequía en el hemisferio norte produce preocupación por los alimentos, Israel está a un paso de invadir Irán, lo que desencadenaría un conflicto regional primero, mundial después, no es razonable que UK y USA no presten apoyo, lo que detonaría la entrada de Rusia (no tengo tan claro a China) y las bolsas levitan hasta casi máximos históricos. El Target 2 de Europa se eleva a niveles records de 727 Eur Billones y los pasivos de los bancos Españoles son de 415 Eur Billones. USA moviliza internamente tropas preparadas para combate urbano, China libera sus reservas estratégicas de grano, el cobre baja de precio, Japón quiere subir el IVA para controlar su 220% deuda/PIB, los índices industriales del mundo se contraen, la confianza Alemana se desploma (ZEW), el BDY se desploma en cámara lenta y Japón crece en 1.5% contra un 5% esperado. Pero claro, Francia crece 0% y Alemania 0.2%, eso hace subir las bolsas…que chiste de mercados, por ahora.
Me parece que intentar entender los movimientos ahora no tiene mayor utilidad, cuando los verdaderos capitales vuelvan (el dinero no duerme, pero los que lo manejan si), veremos como afectan las noticias económicas actuales los valores de las clases de activos en el mundo y se podrán sacar mejores conclusiones, por ahora, un juego de dardos podría servir como estrategia de inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario