Creo que ya lo traté anteriormente, pero es bueno recordarlo previo a semanas que se proyectan MUY volátiles.
En renta fija CHILENA de Gobierno y Banco central, existen en circulación USD 25 millones app. en Deuda Corporativa Privada, aproximadamente USD 20 Billones (estimado muy livianamente, si algún lector tiene un mejor dato se agradecería). La capitalización del mercado Chileno es aproximadamente 260 USD billones y los fondos de pensiones tienen una valorización aproximadamente similar a esto. Las transacciones diarias en el IPSA que es lo que se conoce como Blue Chips chilenas (empresas de alta calidad de inversión), es de USD 100 millones diarios (siendo generosos). Los Fondos Mutuos en Chile tienen la obligación de invertir el 35% de sus recursos en Chile (no tengo claro si los nuevos flujos, el balance general o ambos). Sólo para ejemplificar un movimiento, veamos los montos que se manejan en el Fondo A consolidado en el sistema, que es a Julio de USD 26 Billones (app). Si obtenemos el 35% de esto, podemos decir que 9.1 USD billones asociados a este fondo están en acciones chilenas (directa o indirectamente). Si las transacciones promedio de la bolsa Chilena son de USD 100 millones, y las mayores probablemente 1.2 USD billones (una sola vez), podemos decir que tan sólo un 10% de afiliados al fondo A que se cambien al E puede aniquilar el valor bursátil del IPSA siendo muy generosos, probablemente basta con un 1% de ese valor para generar un gran descalabro. Si en un mercado de 265 USD billones sólo un 1% de cambios desde el A puede generar un GRAN problema, que pasa con el fondo E y los instrumentos de renta fija?. EL fondo E tiene 15 USD billones en activos. No tengo datos reales de las transacciones de bonos, pero deben ser MUY inferiores a las acciones, básicamente porque los bonos disponibles en el mercado son de gobierno y banco central los que son muy apreciados por las instituciones financieras porque son utilizadas como garantías para las operaciones de mercados de dinero y por lo tanto no los transan en una base amplia. No existen en el país instrumentos de deuda para absorber una compra o venta masiva, cualquier movimiento en este sentido envía a las nubes el valor de los bonos o los derrumba, probablemente con tan sólo 100 USD millones en un cambio.
Cual es el punto de todo lo anterior?. El sistema de fondos de pensiones chileno NO está diseñado para que la gente se cambie, y aparte de los idiotas de siempre que aconsejan no cambiarse por que de esa manera se “hacen las pérdidas”, existe una razón muy de fondo para que los fondos no quieran que te cambies y es lo anterior. Simplemente el mercado no está preparado para inversionistas o traders, no sólo aquí si no en todo el mundo. Las bolsas están diseñadas para que una gran cantidad de gente (99%) no realice movimientos de manera regular y sólo unos pocos en el margen muevan el mercado para obtener los diferenciales de manera regular. Las AFP´s y luego las acciones están sintiendo estos efectos, que se trasladará al mercado de deuda, y en ese punto se realizará una reforma al sistema. Lamentablemente tiene sus consecuencias el hacer que mucha gente se cambie en un mismo momento, y eso no será permitido, de seguro. Sorry, parece que el secreto de unos pocos tiene que mantenerse de esa manera para que resulte…
No hay comentarios:
Publicar un comentario