Como este es un blog de finanzas alternativas, y la idea es que encontremos en conjunto oportunidades para compartirlas aquí y debatirlas.
Respecto de la contingencia y el título, supongo que a esta altura, ningún lector ya tiene dudas acerca de esto. La pregunta es, como beneficiarse?
Obviamente, el tema no va a estallar de inmediato, razón por la cual faltan algunos sectores (comunas) que deben revalorizarse antes de que definitivamente entre en declive el tema inmobiliario o al menos la actividad económica derivada de este.
Veamos las últimas acciones desde distintos sectores:
Restricción de Créditos a CONSTRUCTORAS
Flexibilización de créditos HIPOTECARIOS
Restricción de PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL CENTRO DE SANTIAGO.
Hace algún tiempo escribí cual sería el plan de acción de la banca privada http://adyaner.blogspot.com/2012/10/no-burbuja-bancos-reconocen-condiciones.html y el central para “desinflar” esto sin provocar problemas excesivos en la economía, que es justo lo que están haciendo. Primero, colocar en carpeta el tema de la burbuja, lo que comienza a frenar el impulso de compra, o a alertar a los compradores. Segundo, quitar o restringir nueva oferta, y hacer escasa la que existe, al mismo tiempo que se dan más facilidades para que el último tramo de esta explosión acelerada de precios cope todo el crédito disponible. También escribí esto http://adyaner.blogspot.com/2012/10/probablemente-el-mayor-impacto-por.html, respecto de cual es el próximo sector. Lee ambos y compara las últimas acciones de gobierno y banca, y podrás definir cual es el último eslabón de expansión acelerada de precios (no burbuja…LOL) que resta antes de pasar a otro ciclo de negocios, es decir, la próxima burbuja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario