domingo, 17 de junio de 2012

Realmente puedes jubilar a los 40 años????

 

A la espera de la vuelta de las transacciones, un pequeño recuento.

Esto me lo preguntó un conocido durante el fin de semana, y probablemente mi cara debe haberse desencajado, razón por la cual no siguió preguntando. Obviamente la primera pregunta sería el porqué te querrías retirar a los 40, en pleno ejercicio de todas tus capacidades y donde puedes ser un mayor aporte a la sociedad y a ti mismo, toda vez que el trabajo es una función necesaria para la estabilidad emocional en muchos casos. La segunda pregunta es, si pudiste generar la riqueza necesaria para lograr esto, porqué detenerse. Y la tercera, como lograrlo si de todas maneras lo quisieras hacer desde los fondos de pensiones (por supuesto existen leyendas en la inversión que hicieron esto, como Jim Rogers, pero ciertamente no lo hicieron desde sus fondos de pensiones).

No creía necesario escribir algo como esto, ya que la sola mención de algo tan ridículo es impensable que sea tomado en serio por un sólo minuto, pero bueno, hay que hacer hora para el inicio de las transacciones y el partido de los Thunders vs Heats…

A continuación va un gráfico del IPSA que es el índice de referencia por excelencia para el fondo A. Como podemos ver, prácticamente durante 10 años el índice se mantuvo casi inamovible, pasando a una etapa de exuberancia de 10 años, pero con fuerte caídas. Si para el periodo entre el 2002 y el 2012 es posible rentabilidades compuestas de 1.3% mensual en el agregado, esto no quiere decir que esa sea la tasa en la que la puedes lograr. Los avances son explosiones, al igual que los retrocesos. Si en un periodo como en los último 10 años un sistema de tendencias puede funcionar, en los 10 anteriores habría sido un verdadero desastre y con la mejor estrategia el haberse quedado tranquilo en un fondo.

Durante los últimos 10 años, si pudieras depositar 18.000 sobre el sueldo mínimo y partieras con $100.000 habrías contado con 5.5 millones. Pero esto no funciona así. Tu no tienes una rentabilidad compuesta de 1.5% mensual parejo. Tu tienes momentos muy específicos en los cuales puedes generar esas rentabilidades sobre los fondos que tienes en esos momentos, como lo podemos ver en el gráfico del fondo A de Habitat. Para lograr ese desempeño deberías haber acertado exactamente en los peak y fondos, lo que es imposible en una base continua (puedes tener suerte un par de veces) Lo cierto es que hemos tenido en general grandes años de crecimiento en los stocks, y esto no es razonable que se mantenga como queda claro en el gráfico de largo plazo del IPSA.

 

Rentabilidad fondo A

Es posible vencer al mercado? si, por supuesto. Es posible lograr 10, 15 o 30% de rentabilidad anual….NO, ESO ES IMPOSIBLE. QUIEN PROMETA ESO ES UN SIMPLE CHARLATÁN…por las razones antes expuestas, los mercados tienen periodos laterales en los cuales el desempeño es cercano a cero y por supuesto años o periodos a la baja. Puedes cambiarte entre el fondo A y el E para evitar caídas, pero eso no garantiza absolutamente nada. Si tu estrategia es de medias móviles suavizadas como quieras, eso requiere mercados en TENDENCIAS, si son mercados laterales a los que los aplicas, las pérdidas son realmente astronómicas aplicando esto. Para que lo consideren en las decisiones de inversión. Y otro detalle, los momentos de tendencia son en extremo raros, en general los mercados se mueven en rangos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario