Ok, ya me harté de escuchar las boberías de Garay que aparece en cada programa del día, también por favor a los lectores, no envíen links a los videos, de verdad, cuando existe un periodo interesante de noticias de los fondos como el actual leo todo lo referente a ello.
Parece que los economistas y especialistas no tienen ni la más remota idea de como funcional el dinero, la expansión monetaria o la inflación.
Si la economía real mueve $100, y se expande en un 7% anual, en 10 años se duplica a $200. si los fondos de pensiones son $70, y se expanden en un 14% anual, en 10 años suman $280. Al cabo de 40 años el ejercicio sería el siguiente:
Economía real de productos y servicios: $1.600
Ahorros Previsionales: $71.680
Creo que hasta para un PHD debe ser claro lo anterior y lo que pasaría de liberar los ahorros. Los fondos de pensiones NO PUEDEN, EN PODER DE COMPRA EFECTIVO, CRECER MÁS QUE LA ECONOMÍA REAL, ES UNA IMPOSIBILIDAD MATEMÁTICA. Suficiente de imbecilidades, puedes obtener un 50% anual compuesto de rentabilidad sobre los fondos. DA LO MISMO si la economía real no crece a ese ritmo. Lo que es necesario hacer es que los fondos de pensiones hagan crecer la economía REAL (Por supuesto estoy hablando del sistema como un todo y no un caso particular).
QUE MIERDA ENSEÑAN EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA???? COMO HABLAR BONITO SIN DECIR NADA REALMENTE RELEVANTE????
No hay comentarios:
Publicar un comentario