Las ventas de viviendas en el Gran Santiago sumaron 40.091 unidades el año pasado, un alza de 18,8% respecto a las 34.089 unidades comercializadas el 2011, según un estudio dado a conocer este martes por GFK Collect.
En enero - diciembre se incorporaron 271 nuevos proyectos habitacionales, cifra similar a 2011 cuando ingresaron 268.
En tanto en el último trimestre del año las ventas de viviendas totalizaron 10.468 unidades, una alza de 25,6% respecto al mismo período de 2011.
En el último trimestre de 2012 los proyectos de departamentos fueron liderados por Ñuñoa y Santiago con nueve inciativas cada uno, mientras que en casas La Reina (6) y Colina (4) encabezaron la oferta.
En la venta de casas la comuna de Colina logró vender 464 viviendas en el último trimestre, seguido por Puente Alto que se anotó con 423. En el caso de los departamentos Santiago lideró las comunas y vendió 2.644 unidades, secundado de muy lejos por Ñuñoa que logró vender 929 viviendas.
Medido en términos de valor en enero- diciembre 2012 se vendieron 126.327 miles de UF, lo que representa un alza 24,5% respecto al año 2011.
Vicente Domínguez director ejecutivo de las Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) descartó una burbuja inmobiliaria y adjudicó el riesgo a la probabilidad de que los bancos financien a especuladores lo que según resaltó "se han comprometido a no hacer".
En la venta de departamentos el promedio para agotar stock fue de 9,7 meses. Mientras que las casas tuvieron un periodo de 12,1 meses. Lo que promedió un plazo de 11,4 meses para agotar el stock de viviendas.
Matemáticas Básicas:
40.000 vivienda vendidas en Santiago, por un valor total de 126.000.000 de UF´s da como resultado:
3150 UF/casa PROMEDIO. De TODAS las ventas de casas durante el 2012. y 2900 UF´s en 2011.
A Alguien le parece razonable que el promedio de venta de las casas en Santiago sea de 3000 UF´s???
Y cuantas familias quedan con capacidad de compra de viviendas de 3000 UF´s promedio si se supone que sólo existen en el gran Santiago alrededor de 167.000 familias ABC1, absoluto gran porcentaje del cual ya deben tener las hipotecas de las casas de los bancos…err…” su ( s ) casa ( s ) “… y en tooodo el resto del país, suman 75.000 ABC1’s…todos copados en sus líneas de deuda “sana” o hipotecaria…
Cuanto combustible queda???
Afortunadamente los bancos se han comprometido a no financiar a especuladores…FTMFW…
Antes de estos datos no tenía un exacto sentido numérico del problema.
Esto va a ser épico…
No hay comentarios:
Publicar un comentario