![]()
Según DF:
En eso uno tiene que ser claro. Esto no es la antesala de una recesión mundial. Esto es una crisis en una región importante del mundo que tiene un tipo de cambio de mercado aproximadamente del 25% del producto mundial
Entonces, que un 25% de la economía mundial entre en recesión, o colapse, es una crisis regional???? parece que en economía 101 de los MBA se les olvida mencionar la interconectividad de la economía mundial.
Pero el ministro se olvida de mencionar algo, que supongo es por desconocimiento, jamás por no informar adecuadamente a la población.
Lo que está hoy en crisis terminal en Europa es su sector bancario, que es lo que provocó la crisis de 2008. En esa época, el banco que produjo el problema (Lehman) tenía un apalancamiento de 31 a 1, pero la banca Americana tenía apalancamientos de 13 a 1. Pues bien, la banca americana el 2008 con esos números estuvo a punto de colapsar el sistema monetario internacional (según las no muy taquilleras adaptaciones de la crisis y declaraciones de los involucrados). Pues bien, la banca que hoy está en riesgo no es sólo un banco, es TODA la banca Europea, que es 4 VECES MAYOR que la americana y tiene niveles de apalancamiento SIMILARES A LEHMAN al momento de colapsar. Si ministro, sería una crisis regional….de la región interna del sistema solar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario