domingo, 1 de julio de 2012

Alemania pestañea…UPDATE

 

UPDATE…Los Alemanes no están contentos, eso del referendo…tal vez no sea una broma después de todo…

 

image

Y por supuesto, los griegos se  suman a las condiciones “únicas” entregadas sólo a España…eso de la teoría de juegos…los Europeos están aprendiendo rápido como se aplica a todo este lío…

image

Lo dicho en el post de la teoría de juegos, si vas a salir, tienes que ser el primero, y con todo esto saliéndose del control de los Alemanes, estoy seguro están más que dispuestos a tomar una de las conclusiones del trabajo de Nash, y no, no es que Sólo en las misteriosas ecuaciones del amor puede encontrarse alguna lógica…

Para aquellos que no estén muy enterados de lo que se discutía en la Euro Cumbre que salvaría el día (una vez más), era básicamente la implementación de Eurobonos, que requiere según Alemania una integración fiscal (presupuestaria) y política. Esa es una medida de largo plazo, pero los problemas son ahora, en particular para Italia y España. Las otras medidas de corto plazo que se habían discutido era que los mecanismos de rescate que existen y serán creados entregaran la ayuda directamente a los banca cuando correspondiera sin comprometer al país, esto es, el país no es responsable directo de esas deudas, a diferencia del sistema actual donde el país pide el rescate para la banca, y que estos mecanismos compraran bonos de Italia y España cuando existiera una presión en lo yields de los bonos, y que estas compras no fueran “Senior”, esto quiere decir que tuvieran prioridad de pago por sobre los otros bonos. Todo lo anterior había sido rechazado por Merkel durante la semana, y finalmente lo relacionado al corto plazo fue concedido (al parecer), aunque debe ser ratificado por el Bundestag, ya que es un cambio en las reglas actuales de los fondos de estabilización. Pero con todo, fue una buena cumbre y evitó montar mayores presiones sobre los mercados y los bonos. El problema es que esto sólo compra tiempo (con suerte bastante), la solución final debe ser la implementación de Eurobonos. Pero ya los mercados financieros recibieron la impresión de que Alemania puede ceder, ante situaciones apremiantes, la pregunta es, cuanto tiempo pasará hasta que tengamos la siguiente crisis?, horas, días, meses?. Porque el problema final que debe ser resuelto es la carga de deuda privada y pública, y eso no se resuelve con más deuda, cual sea el esquema. Y la siguiente pregunta es, Alemania va a aprobar todas estas concesiones?? todo esto ha sido discutido entre primeros ministros, como aún existe algo de democracia en Europa, estas concesiones deben ser ratificadas por el parlamento Alemán, Finés y Holandés, lo que probablemente sea otro show…

Y sumando sal a la herida esto…no me gustaría estar en los pantalones de Monti cuando los Alemanes se aburran de todas estas cumbres y digan NEIN, no a través de Merkel, sino directamente en un referéndum para mandar al diablo el dEuro….

No hay comentarios:

Publicar un comentario