viernes, 13 de julio de 2012

“Si precio del cobre bajara a 250 centavos la libra produciría un déficit gigante”

 

 

Académico de la U de Chile según DF:

Existe un daño con un tipo de cambio de $ 490, porque estamos importando y llevamos seis o siete años en que las importaciones reales crecen al doble que las exportaciones reales (volumen) y eso el año pasado se produjo nuevamente. El mercado no lo nota porque está oculto por el alto precio del cobre, que es muy variable a través del tiempo. En octubre de 2002 estábamos con un precio de 58 centavos la libra y hoy estamos en 350 centavos, mientras que un precio de equilibrio es muy por debajo de los 350 centavos o los 300. Ahora, Chile se está gastando todos esos ingresos.

La cuenta corriente chilena para este año según los datos del último IPoM del Banco Central -con un precio promedio estimado para el año de 355 centavos- proyecta un déficit que alcanza el 3,1% del PIB, cifra que está dentro del límite tolerable, pero con un precio notablemente alto, muy rentable, de 355 centavos. Ahora si llegará a bajar a 250 centavos produce un déficit gigante, se aterran los mercados y se van los fondos externos. Las platas huyen porque poco después viene ineludiblemente una gran devaluación, eso hace un tremendo daño a las PYME y al valor agregado en las exportaciones (..) yo diría que es una forma de populismo vivir del precio del cobre transitorio, si el precio del cobre es alto y subió, va a seguir subiendo como pasó en EEUU con el precio de la vivienda, subió mucho, pero luego bajó estrepitosamente. 


Se han realizado reformas sustanciales en este gobierno, que incluyen gastos permanentes…

- No se puede financiar gastos permanentes con ingresos transitorios y nadie puede creer que el precio del cobre se vaya a quedar en los US$ 3,55. Creo que tampoco en los US$ 3,02, que es el precio para el balance estructural de este año. Estamos con una política fiscal “pro-cíclica” por este desequilibrio donde se realizan mayores gastos permanentes y financiamiento con ingresos transitorios del cobre. Por lo tanto, es muy peligroso para la estabilidad macroeconómica del futuro. Esto va más allá de lo que pase con Europa, tiene que ver más con lo que ocurra con China y la evolución del mercado del cobre, así como los muchos proyectos de inversión en marcha en el sector.

De acuerdo a esto, ¿observa un problema en la estimación que hace Hacienda para fijar el precio de referencia del cobre?

- Tenemos un déficit estructural calculado con los 302 centavos indicados por el Comité del Precio del Cobre, por lo tanto se está gastando más que ese precio. Es positivo e interesante que el Banco Central en el IPoM de junio indique que hay preocuparse de la cuenta corriente, siempre es bueno advertir, con fuerza creciente. La Unión Europea no lo hizo respecto a algunos evidentes desequilibrios que se estaban acumulando. Mientras más tiempo se deja correr, más daño se infringe a la economía y a la equidad y el empleo, por ejemplo, las PYME están compitiendo con importaciones a $ 490 y eso las va desplazando.

Como vimos en un post anterior respecto de las valoraciones de las bolsas y los fondos AFP, NADIE puede creer que el precio del cobre se mantendrá en estos niveles, no porque no pueda pasar, sino porque es absolutamente irresponsable hacerlo. Por una vez sirven de algo los PhD’s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario