martes, 3 de julio de 2012

Manuel Agosin: “Si yo estuviera en los zapatos del ministro de Hacienda emitiría deuda ¡ya!”

 

Según DF:

- El ministro de Hacienda dijo que no descartaba emitir deuda afuera, pero no por ahora…

- Si yo estuviera en los zapatos del ministro de Hacienda emitiría deuda ¡ya!, porque si se viene una crisis, la prima de riesgo soberano se nos va a las nubes. Estaba a 0,8% antes de la crisis (mediados de 2007) y subió a 400 puntos real, es decir, 4 puntos porcentuales más a finales de la crisis (febrero de 2009), entonces preferible emitir a 1,2% y no a 5%

- ¿Es la previa a una señal clara de la crisis?

- Creo que todavía no se observa bien, porque tenemos un mercado inmobiliario muy exuberante, creo que el regulador acá, sin desmerecer al actual Super de Bancos, la banca ha sido muy laxa en préstamos del sector inmobiliario y a hogares para comprar viviendas. Los precios de la vivienda están disparados.
- Pero Rodrigo Vergara dijo que no había burbuja inmobiliaria

- No es del tamaño de lo que era en EEUU donde los precios se triplicaban, no estamos hablando de eso. No es como España donde también aumentaron los precios de forma considerable. Pero si han aumentando un 50% en algunas partes. Cuando veo las cifras de Construcción me preocupan porque podría quedarse sin compradores y si pasa eso va a haber mucho desempleo. Entonces todavía no vemos señales de crisis, sólo vemos una caída en los precios del petróleo y del cobre que no afectan mucho a la economía chilena porque el cobre representa el 3% del empleo y las minas de cobre no están despidiendo gente, el cobre todavía es muy rentable a los precios actuales.

Entonces, el decano de la facultad de economía de la Universidad de Chile quiere emitir deuda YA¡¡ como si fuera una compradora (también puede ser hombre…) compulsiva de ofertas de 50% de rebaja sobre porquerías que no necesita?. Alguien le ha explicado a la eminencia económica (que le debe enseñar a los futuros desempleados…err, economistas, que todos los problemas del universo se pueden solucionar con políticas monetarias centralizadas, aka, endeudarse y devaluar), que la razón de la crisis actual es la indiscriminada emisión de deuda para GASTO gubernamental. Y economistas de élite no se ponen de acuerdo si existe o no una burbuja sobre precios 50% sobrevalorados porque un modelo correlacionado con el PIB dice que no (Zeus Vergara)??, no se supone que la economía es una ciencia??? pero…pero…todas esas integrales, y ecuaciones diferenciales…y bonitos gráficos con variable correlacionadas no dan una visión única de la economía?? cielos, quien lo diría…

No hay comentarios:

Publicar un comentario