jueves, 19 de julio de 2012

Como arreglamos el problema de deuda soberana?

 

Cuando se estudia la forma en que operan en tándem los Bancos Centrales, Bancos Comerciales y Gobiernos, la verdad es que no se entiende porqué simplemente no se emite dinero sin deuda. Es tan sencillo hacer esto que es casi ridículo el tema de los bonos de deuda. Con esto se logran dos cosas, evitar que un gobierno gaste recursos en el servicio de los intereses y en segundo lugar, asignar directamente la responsabilidad del gobierno sobre la inflación, cosa que ahora no es ni remotamente evidente. Los PhD’s del mundo  dirán que eso se presta para que las economías sean manejadas al arbitrio de los políticos y no por un ente independiente que cuide el valor de la divisa (estabilidad de precio). Si ese es el caso, porqué en Argentina, Venezuela, Chile, y un largo etcétera, han existido problemas monetarios, e incluso colapsos económicos, al alero de un Banco Central “Independiente”. La verdad es que todo el esquema de deuda de gobierno es absolutamente idiota, y es sólo por el hecho de que no se estudia economía en niveles básicos que existe la posibilidad de que sea ejecutado y naciones enteras llevadas a situaciones críticas. Lamentablemente es en el interés de las élites y gobiernos que se benefician de este estado de cosas que se mantenga la ignorancia al respecto. No existe necesidad de deuda de gobierno, este puede imprimir dinero a discreción, sin deuda asociada, que cubra sus déficits de gobierno. Por supuesto esto puede ser utilizado de manera nefasta y destruir eventualmente el valor de la divisa, pero es realmente difícil conseguir esto, en particular si es conocido este hecho por la ciudadanía. Realmente existen mejores formas de gestionar los presupuestos de un país, hacer responsable de los malos manejos y de la exuberancia  de una generación a ella misma y no a las futuras, y como estado, quitarse de encima a los acreedores internacionales. Lamentablemente tendrá que ser a la fuerza que sean replanteados por los gobierno las políticas monetarias usadas en los últimos 300 años. Dinero no es riqueza, es el medio de intercambiarla, que dada la tecnología actual es virtualmente factible el intercambio de miles de divisas de manera automática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario